sábado, 30 de mayo de 2015

Una colaboradora que radica en Guanajuato participa a distancia junto a nosotros, su apoyo y dedicación profesional se describen a continuación en su reseña

Lic. Noemí Guadalupe Pérez Cabrera

Soy Licenciada en Historia por parte de la Universidad de Guanajuato, actualmente soy docente a nivel preparatoria y licenciatura en el Instituto Universitario del Centro de México UCEM y he participado en múltiples coloquios y congresos de Historia. Me interesa la Historia de la música durante los siglos XIX y XX pues durante dicho periodo se conformó México como nación y el papel de la música fue fundamental para esta labor. Ser parte del Seminario Permanente de Historia y Música en México me ha dado la oportunidad de desarrollar investigaciones relacionadas a los temas que más me agradan y poder conocer  más investigadores que comparten los mismos gustos.

viernes, 29 de mayo de 2015

Ahora es turno de presentar la reseña de una de las integrantes más entusiastas de nuestro grupo de trabajo:
Lic. Nohemi Sarahy Fernández García
Egresada de la generación 2006-2011 de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), en Guadalajara, Jalisco. Licenciada en restauración de bienes muebles desde el año 2013, con el tema de titulación “Caracterización de dos oficleidos provenientes de la capilla de san Juan Bautista, san Juan Tepemasalco, Hidalgo”.
Su desarrollo dentro de la academia le ha permitido impartir ponencias tanto en foros nacionales como internacionales, tales como: Primer Encuentro Internacional de Restauración y Conservación de la Pintura Mural en Guanajuato-México, con el tema “Reintegración de las grisallas de san Lorenzo y san Sebastián en el ex convento San Juan Bautista en Metepec Estado de México” (2008); Congreso Nacional “Prevenir para conservar. Acciones para la salvaguarda del Patrimonio Religioso” en Puebla-México, con el tema “La diferencia entre reparar y restaurar, caso de estudio Santa Ana Zegache, Ocotlán, Oaxaca” (2013). V Congreso Latinoamericano de Restauración de Metales, Lima- Perú, con el tema “El aliento perdido: estudio comparativo entre cuatro oficleidos, Hidalgo y Oaxaca” (2014); VIII Congreso chileno de Musicología “Convergencias, perspectivas y nuevas tendencias en los estudios sobre las músicas de hoy y del pasado” Valdivia-Chile, con la ponencia “El oficleido, un instrumento eclesiástico del México decimonónico” (2015).
En el ámbito laboral se ha desarrollado en proyectos de conservación-restauración de pintura mural en Metepec en el Estado de México (2008), Tecpatán y San Cristóbal de las Casas en Chiapas (2009).
Desde hace cuatro años labora en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizada en la ciudad de México; enfocándose al estudio, conservación y restauración de retablos y altares. Algunos de los proyectos en los que ha participado, dentro de dicha institución son: el retablo Ánimas del Purgatorio y San Antonio de Padua (2011), retablo mayor (2012), en Ozumba de Álzate, Estado de México. El retablo colateral de la Santísima Trinidad (2012-2013) del templo de Teotitlán del Valle, retablo colateral con advocación a la virgen de los Dolores de santa Ana Zegache (2012) Oaxaca.

Es miembro activo del Seminario Permanente de Historia y Música en México (SEPEHISMUME) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) desde el 2011 y formo parte del Comité organizador del IV y VI coloquio del SEPEHISMUME titulados: “La música y las ciencias sociales“; llevado a cabo en el año 2012, y “Música, artes y culturas: siglos XVI a XXI” realizado en el mes de noviembre del 2014.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Es el turno de dos colaboradoras que con su entusiasmo y aportaciones han dado un dinamismo especial a nuestras discusiones musicales

Mtra. Ilihutsy Monroy Casillas
Jazz y rock progresivo y rupestre conforman la música de fondo de esta chinaca del siglo XXI. Por eso, entre su interés por las guerrillas decimonónicas y el patrimonio documental, siempre están presentes las preguntas históricas sobre la música mexicana.
Tanto le inquieta académicamente la historia de la música que ahora desarrolla un trabajo sobre la recepción del Jazz en México en los años treinta del siglo XX, y recién surgió la propuesta del Museo de las Mujeres. Norte de México con la Fonoteca de las mujeres mexicanas en Chihuahua capital.
Maestra en Historia (FFyL-UNAM, 2013) y en Administración de Archivos y Gestión Documental (UNIA, 2013). Desde hace siete años labora en el Archivo Histórico de la UNAM, dedicándose a tareas de organización y descripción de fondos y colecciones documentales. Visita: http://ilihutsymonroycasillas.blogspot.mx/
Dra. Katia Escalante Monroy
Es egresada de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos impartida en la Facultad de Filosofía y Letras  de la UNAM. En su tesis titulada “Cultura y Nacionalismo en Brasil: del Modernismo al Tropicalismo”, analizó el papel de la música popular en la construcción del nacionalismo brasileño y en concreto el discurso del Tropicalismo en su crítica y reconfiguración. Posteriormente,  cursó  la Maestría en Estudios Políticos y Sociales también de la UNAM y se tituló con la tesis  “Jóvenes,   Cultura y socialidad. Primeras aproximaciones al estudio de la práctica de la capoeira en la Ciudad de México”, en la que da cuenta de la apropiación de la capoeira por parte dos grupos mexicanos. Y en la tesis doctoral realizada para el Instituto José María Luis Mora, “Música, Cultura y Juventud. Representaciones institucionales de las juventudes disonantes en la era del PRI”, analiza la construcción de representaciones institucionales  sobre las juventudes mexicanas de finales de los años sesenta, incorporando la reflexión sobre el rock como factor de estigmatización. 

 Actualmente cursa la Especialidad en Gestión para el Desarrollo Comunitario, en la  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y sus temas de interés tienen que ver con la relación música y juventud; así como el papel de la música en contextos de educación popular, animación socio-cultural y desarrollo comunitario.  

lunes, 25 de mayo de 2015

Toca el turno a una de nuestras investigadoras, conozcamos un poco más de ella a través de esta reseña.
Mtra. Violeta  González Acosta
Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, actualmente doctorante de ésta misma institución. Ha desarrollado el tema del baile y la música principalmente en contextos urbanos, investigaciones con las que ha participado en diversos congresos y coloquios; Apuntes teóricos y metodológicos para analizar la música y su relación con el poder (México, UACM -2013), Procesos de urbanización vistos desde las pluralidades musicales (México,UAM-A-2014), Expresiones e intervenciones artísticas, sonoras y sociales (México, UACM -2014),  Haciendo comunidad en el espacio público de la Ciudad de México. Los bailadores de la Plaza de la Ciudadela (Cuba, 2014).
El trabajo que le optó el grado de maestra se titula, Ritmos Urbanos: urbícolas danzoneros en la Ciudadela y en la actualidad realiza su investigación con la tesis titulada,  La dinámica urbana desde la experiencia de la música y el baile. Tiempo libre y espacio público. En el 2011 publicó en la Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia el artículo “Cuerpos, tacones, sombreros y danzón” (ISSN-0188-3437)

Correo electrónico violesocial@hotmail.com

domingo, 24 de mayo de 2015

¿quieres saber más de nosotros? a continuación encontrarás las inquietudes de algunos de los que integramos este grupo multidisciplinario, comenzando claro esta con nuestro coordinador, a lo largo de los próximos días conocerás más acerca de otros miembros del seminario, recuerda que nos pùedes contactar en el mail sepehismume@gmail.com, así mismo puedes seguirnos en facebook

Dr. Raúl Heliodoro Torres Medina
 Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (2010) es profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel San Lorenzo Tezonco desde 2008.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.
Fundador y coordinador del Seminario Permanente de Historia y Música en México desde 2008, con sede en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Líneas de investigación: Historia cultural e historia de la música en México (siglo XVII-XVIII).
Ha publicado:
- Música y catedral. Nuevos enfoques, viejas temáticas (coord.)
-Trasgresión o sumisión: Los músicos de la Catedral de México en la segunda mitad
del siglo XVIII.
Artículos: 
-La lucha por el dinero: el conflicto entre dos capillas musicales poblanas.
-La manutención de la capilla de música de la Colegiata de Guadalupe.
Capítulos de libro: 
-Música popular durante la Independencia.
-La vida extramuros. El caso de José Antonio Agapito Portillo.
-¿La solución al problema? El administrador de las obvenciones a partir de 1758.


martes, 19 de mayo de 2015

https://www.youtube.com/watch?v=7-u5MQx1J14 chequen este trabajo de Guillerno Alfredo Piñon Tanaglia, Los jefes del rock 1968-1971, un período en el que la creatividad y la rebeldía van de la mano, un ameno recuento de este género musical, disfrutenlo!! y recuerden que la convocatoria para nuestro coloquio sigue abierta, envienos sus propuestas de acuerdo a los parametros de nuestra convocatoria, estamos para resolver dudas en el mail: sepehismume@gmail.com